Destacados

Se analiza propuesta de construir una planta para fabricar papel en Chiapas.

• El gobernador participó en una reunión virtual donde se analizó la propuesta de establecer una planta de producción de celulosa para fabricar papel.

• Formaron parte de este enlace la embajadora de Finlandia, Paivi Pohjanheimo; el titular de la Conaliteg, Antonio Meza Estrada y el director de AFRY, José González.

En Chiapas se impulsa y fomenta una cultura ambiental que garantice bienestar social y económico de las comunidades, resaltó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al participar en una reunión virtual con el titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Antonio Meza Estrada, donde se analizó la propuesta de establecer una planta de producción de celulosa para fabricar papel en el estado.

En este enlace, del que formaron parte la embajadora de Finlandia, Paivi Pohjanheimo, y el director principal de la empresa AFRY, José González, el mandatario sostuvo que la entidad cuenta con las condiciones para consolidar esta industria, que busca generar empleos dignos, abonar al crecimiento del índice de desarrollo humano, y representa la oportunidad de crear de manera autosustentable esta materia prima y abastecer al mercado nacional para elaborar los libros escolares que se entregan a la niñez mexicana.

“Recibimos con mucho agrado esta propuesta, ya que es un proyecto agradable y generoso para el cuidado del ambiente. Su consolidación evitará que se importe este elemento, cuyo precio depende de los mercados internacionales. Tan solo en Chiapas consumimos casi 9 millones de libros de texto gratuitos, que llegan a los rincones más lejanos del territorio estatal”, puntualizó.

Luego de agradecer a las instituciones por acercar estas propuestas visionarias, Escandón Cadenas explicó que el Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, fomenta una nueva cultura ambiental, enfocada en el beneficio de las y los campesinos, muestra de ello es el programa Sembrando Vida, que impulsa la siembra de 100 millones de árboles maderables y frutales, de los cuales Chiapas aporta más de 40 millones, y genera más de 80 mil empleos en la entidad.

Por su parte, Meza Estrada señaló que al ser México uno de los países más consumidores de papel, es importante evitar el desabasto, por lo que este proyecto busca establecer una zona de producción de madera que pueda convertirse en celulosa y papel, aprovechando la ventaja de poseer gran riqueza natural en el sureste mexicano.

A su vez, el director principal de AFRY detalló los requerimientos para este proyecto que, aunque es una inversión a largo plazo, es un incipiente para la plantación forestal maderable, como eucalipto y melina, que se utiliza para la producción de celulosa y papel. Indicó que realizarán estudios de factibilidad y mercado, considerando que para establecer el agronegocio se requieren 3 millones de metros cúbicos de madera por año, es decir, una superficie forestal entre 20 y 25 mil hectáreas.

Tras destacar la experiencia en el desarrollo de la industria forestal de Finlandia, basada en el cuidado de los bosques y su materia prima, y subrayar el alto nivel de la empresa AFRY, la embajadora Paivi Pohjanhimo expresó que esta puede ser una muy buena oportunidad en materia económica, comercial, ecológica y de empleos para Chiapas, estados vecinos y en general para México, ante la crisis en la que los países se encuentran para impulsar economías y perspectivas futuras.

Finalmente, el director de Recursos Materiales de la Conaliteg, Alain Ríos Islas, refirió que el interés de la Comisión en esta propuesta es tener una fuente confiable de celulosa a nivel nacional, y que el país no se vea tan afectado en la paridad peso-dólar, al tener que importar una mayor cantidad de fibra virgen para la producción de papel que se requiere en la impresión de libros.

Participaron: la primera secretaria de la Embajada de Finlandia en México, Liisa Oravisto Gomes; la directora para América Latina de Bussines Finland, Heidi Virta; el ingeniero de Gestión y consultoría en AFRY, Miguel Moranchel; por parte de la Conaliteg, el subdirector general, Herminio Saiz Fernández; la subdirectora de Programas Institucionales e Innovación, Karla López Beltrán; así como la secretaría de Educación de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa.

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago