Contactanos

Av Ceiba, número 138, Fracc Los Olivos II. C.P 29050 Col, Loma Bonita Terán.

Whatsapp

Fredy Martín Pérez.

San Cristóbal de las Casas, Chis; 8 de septiembre.- El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que “en breve” presentará ante la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, un informe sobre el conflicto de límites territoriales que imperan entre los municipios de Chenalhó y Aldama, que desde el 2016 ha dejado 20 tzotziles muertos, varios heridos y huérfanos.

En un comunicado titulado “Lo que hemos dicho”, el organismo dio a conocer, que el pasado viernes realizó un recorrido por comunidades de Saclum y Centro San Martha, “para recopilar testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas de ataques armados provenientes del municipio de Aldama”.

Durante el recorrido, los miembros del organismo documentaron que los tzotziles de Bienes Comunales de Manuel Utrilla Santa Martha, desmintieron “supuestos ataques armados desde el territorio de Chenalhó”, difundidos por organismos civiles y el alcalde de Aldama, Adolfo Victorio López Gómez y redes sociales.

Lo que ha ocurrido, según el Digna Ochoa, es que los disparos de armas de fuego de grueso calibre han provenido desde Aldama “direccionados hacia Centro Santa Martha y el punto denominado Baletic”, ambas comunidades de Chenalhó.

El grupo de activistas visitó las comunidades de Saclum y Santa Martha, que están en los límites en disputa, con el fin de documentar que sucede en esa área y hablar con familiares de las 20 personas “ejecutadas por grupos armados del municipio de Aldama”.

El viernes 4, el alcalde de Aldama, denunció disparos de arma de fuego que provenía del lado del sector de Santa Martha (Chenalhó) y que como resultado dos personas habían sido heridas.

Y aun así, “fuimos conscientes del riesgo de ser testigos director de un ataque armado o ser víctimas de una emboscada”, por parte de los grupos armados que operan desde el lado de Aldama, dicen los activistas.

Durante el recorrido a Chenalhó, los miembros del Digna Ochoa hablaron con tzotziles de Saclum, Slumka´, Titojtic, Paraje Pat-Cruz y Yochem-Ukum, quienes desmintieron al alcalde de Aldama, sobre lo que dijo el 4 de septiembre.

Incluso ese día, la Policía Estatal Preventiva emitió un reporte a las 10:30 horas, que se encuentra en el Centro Santa Martha, para informar que “en las inmediaciones de San Pedro Cotzinam, (Aldama), se estaban originando diversos disparos de arma de fuego de alto calibre, direccionados entre Centro Santa Martha y el punto denominado Baletic”.

Los disparos “de arma de fuego que fueron realizados por comuneros de Aldama, se extendieron (hasta) las 12:3 horas, principalmente en Centro Santa Martha, Baletic y Vivero Saclum (… ) dichas agresiones eran originadas en los límites de las comunidades de Coco, Tabac y San Pedro Cotsinam, todas del municipio de Aldama, alrededor de las 14:15 horas”.

Ese 4 de septiembre, los disparos de arma de fuego “salían de la llamada Curva dentro de los límites de la cabecera municipal de Aldama”, asegura el escrito del Digna Ochoa, que también documento la presencia de elementos de la Guardia Nacional, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Fiscalía General, en la zona.

Además, pudieron constatar que en casas de Saclum y Centro Santa Marcha, hay orificios en techos y paredes de “los ataques armados provenientes del lado de Aldama”.

Explica que “hay dudas” sobre las dos personas que habrían resultado heridas por disparos de arma de fuego en Aldama, ese viernes 4 de septiembre, ya que el alcalde de ese lugar, “negó a los peritos de la Fiscalía que pudieran verlos y realizar los debidos peritajes”.

En el recorrido de los activistas, los tzotziles de Chenalhó “denunciaron que han sido víctimas de ataques armados por grupos paramilitares de Aldama” por lo que exigen al gobierno que se ponga fin a este conflicto agrario y que sea detenido el padre del alcalde de Aldama, del que no se proporciona su identidad, ya que es un presunto provocador del conflicto, pues a través de la radio frecuencia que interceptan los habitantes de Chenalhó, han escuchado que dice “mañana va haber fiesta”, es decir, disparos de armas de grueso calibre.

Durante la visita a Chenalhó, los activistas entrevistaron a sobrevivientes de los ataques armados, como María Estela Sántiz Díaz, de la comunidad Centro Santa Martha, quien aseguró que su esposo Raymundo Hernández Pérez, fue emboscado el 12 de febrero del 2018, cuando fue a cortar café en la comunidad Tulwitz.

María Estela recibió seis disparos de arma de fuego y logro sobrevivir, pero las secuelas de las heridas le impiden trabajar para sostener a sus hijos de 7, 6, 4 y 3 años de edad. “Solo quiero que agarren al presidente de Aldama. Son ellos los que dispararon”, declaró la mujer a los activistas.

María Álvarez Hernández, de 31 años de edad, de la comunidad Ikálum, sobrevivió a una emboscada, a pesar de recibir tres disparos de arma de fuego, el 12 de febrero del 2018, en la comunidad Tulwits, donde falleció su cónyuge Julio López Álvarez. La mujer que tiene a su cargo a sus hijos, pidió encarcelar al alcalde de Aldama.

Finalmente, el Centro Digna Ochoa lamentó que en este conflicto se “difunda información falsa” se y niegue “la presencia de grupos armados que operan en Aldama” y lamentó que organismos civiles difunda que los tzotziles fallecidos en Chenalhó, han sido antes del 2016 y producto “de ajustes de cuentas internos” entre las comunidades de ese lugar.

—0—

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *