Gabriela Coutiño.
A un año de la pandemia de Covid-19, fueron reabiertos para la Semana Santa, las zonas turísticas de los parques nacionales de Palenque y el Cañón del Sumidero, informó la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ( Conanp).
Para la reapertura al turismo de ambas Áreas Naturales Protegidas (ANP), a partir del 26 de marzo al 10 de abril, se implementó un plan específico de protección civil con los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades sanitarias.
Para ingresar a la zona arqueológica de Palenque, se integraron las casetas de cobro de derechos, ubicadas en el Museo de Sitio del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH).
Mientras que para el parque nacional Cañón del Sumidero, se tiene autorizado un aforo diario de 250 personas dentro del área de miradores naturales, y un 75 por ciento para la navegación en sus aguas con aplicación de protocolos de desinfección.
La Secretaría de Salud de Chiapas activó medidas preventivas enfocadas a evitar puntos de alta concentración, retirar la basura que pudiera generarse, asumir la sana distancia, el uso de cubre bocas, labores de desinfección y sujetarse a horarios restringidos para acceder a la zona arqueológica de Palenque, donde el aforo diario es de 600 personas.
El turismo podrá visitar diariamente el emblemático sitio lacustre montañoso de biodiversidad, en horarios determinados por las autoridades.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas informó además que como parte del plan específico de protección civil se consideró una ruta para autobuses de agencias prestadoras de servicios turísticos, un estacionamiento con capacidad para 250 vehículos.
A esos servicios se agregó un sendero peatonal, la rehabilitación de puentes en la zona, mantenimiento de infraestructuras y guías turísticos comunitarios.
De acuerdo con las normas, los visitantes de Palenque podrán realizar un recorrido de dos horas desde su ingreso, donde pueden acudir al sendero Motiepá, en un circuito de 850 metros, a la zona de monumentos arqueológicos, así como practicar fotografía de naturaleza y recreación en sitios naturales establecidos.
En el Cañón del Sumidero el turista nacional y extranjero puede acudir a los 5 miradores, realizar actividades de observación de flora y fauna. Asimismo, surcar en lanchas autorizadas las aguas del río Grijalva.
^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…
-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…
El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…
Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…