Plumas Parábola

Los candidatos para Tuxtla, la caballada siempre está flaca

By Parábola Staff

La caballada está flaca, fue la frase que dejó para la posteridad Rubén Figueroa, uno de los caciques históricos del PRI. La frase se aplica cuando entre los candidatos, los que se destapan para competir entre sí en las elecciones; no llenan el perfil profesional o de experiencia que los momentos políticos exigen. 

Como una tragedia que repite, los chiapanecos terminamos eligiendo en las elecciones -de entre esa caballada- al peor o al menos capaz y, en consecuencia, nuestras ciudades y municipios resienten la falta de inversión pública, los ciudadanos ven como las necesidades de equipamiento e infraestructura crecen y no disminuyen; pero sienten el poder político y económico de nuevos ricos que se hacen al amparo de la administración pública.

Reciclados al amparo de otro partido político, cambiando a cada rato de discurso para acomodarse al poder en turno, pero siempre buscando el oportunismo; la clase política estatal encuentra siempre la forma de seguir “dentro del presupuesto”.

El fenómeno político que actualmente vemos en Chiapas cambia de forma, pero no de fondo. La idea es seguir siempre al amparo del poder. 

En un estado con alto índice de marginación y pobreza; los subsidios y programas sociales permiten a quien tiene el poder incrementar el “culto a la personalidad”. Por eso el reparto de despensas, la realización de obras y la gestoría, adquieren gran relevancia para el impulso político a una candidatura. 

En épocas electorales las promesas son la base de las plataformas electorales; mejor salud, caminos, drenaje, agua potable y un largo etcétera que los chiapanecos ven en cada candidato sin que ver cristalizados esas promesas.

MORENA parecía la promesa de cambiar la demagogia de la clase política estatal. Pero todo indica que nada o poco ha logrado. El progreso prometido no aparece por ningún lado. Ni en las ciudades chiapanecas ni en las zonas rurales. Hoy el partido en el poder está dentro de una gran encrucijada, tanto nacional como estatalmente y los primeros en resentirlo será la militancia.

Golpes bajos en el cambio de dirigencia nacional, dudas sobre la encuesta donde se definió a su nuevo presidente y, sobre todo; una derrota electoral dolorosa en Coahuila e Hidalgo.

Ya no quedan dudas. Con el presidente AMLO en la boleta, MORENA es un enemigo político electoral formidable. Sin López Obrador en la boleta, MORENA no puede arrasar de ninguna forma o le es más complicado. Tendrá el partido en el poder que replantear su estructura electoral.

Con las elecciones del 2021 a la vuelta de la esquina, ese replanteamiento es posible sea un “camino bastante largo”. Habrá que encontrar atajos para garantizar la mayoría en el congreso federal, los locales en juego y las alcaldías.

¿Qué le queda a MORENA? Lo más seguro es que probablemente el partido le dé la espalda a la militancia y se apoye en los poderes políticos locales para vencer a una oposición que amenaza con unirse para darle pelea.

De esta manera, la clase política estatal otra vez sobrevivirá. No será la primera vez. Ya pasó del PRI al PRD y luego al PVEM. Ahora queda el asalto a MORENA.

La caballada está flaca también porque las ciudades chiapanecas no encuentran al candidato idóneo. Lo mismo en San Cristóbal, que en Comitán o Tapachula por citar a nuestros centros urbanos más grandes.

En Tuxtla, se han repetido gobiernos que la ciudadanía tacha de “fallidos” pero con políticos que, en su mayoría, se encuentran en activo. 

La historia de terror empezó en el gobierno municipal de Juan Sabines Guerrero cuando solicitó un préstamo a Banobras a través del Congreso del Estado para llevar a cabo la obra que daría a los capitalinos “agua para todos, todos los días”. Después llegaría Jaime Valls y su recordado programa de bacheo en el cual se gastaría más de 50 mdp, Yassir y su fallido programa de “Viva el Centro” en el cual se gastaron 200 mdp, la opacidad de Samuel Toledo, el dispendio con Fernando Castellanos y la invisibilidad del actual alcalde Carlos Morales, que tal parece que no existiera. Además de esos casos, la quiebra de SMAPA y el apapacho a “Proactiva-Veolia” enardece a los ciudadanos.

La ciudad está quebrada. Hay deudas de SMAPA por más de 600 millones de pesos y las colonias siguen sin agua.

La empresa Proactiva-Veolia le ha cobrado más de mil millones de pesos al Ayuntamiento y los ciudadanos no sienten que el servicio mejore.

Adicionalmente, las deudas municipales no disminuyen. Eso significa que se termina de pagar un crédito e inmediatamente se contrata otro, o quizá solo se pagan los intereses de los préstamos.

¿Hay algún alcalde castigado por ello? ¿Por qué MORENA y su alcalde no transparentaron las cuentas municipales?? No lo hizo porque tanto el alcalde saliente, como el entrante, eran funcionarios del mismo gobierno. 

¿Qué decir de los alcaldes interinos o sustitutos?; Rosario Pariente, Felipe Granda y Carlos Molano. Pasaron sin pena ni gloria.

Entre MORENA la caballada sigue estando flaca en Tuxtla Gutiérrez porque no hay un perfil idóneo para la alcaldía tuxtleca entre su militancia. Se habla de Marcelo Toledo, pero ¿Cuál es su trabajo legislativo? Se menciona a María Mandiola; pero ¿Ha podido contener la ola de violencia contra las mujeres? O en su caso, ¿Qué ha propuesto para ello?. Por el PRI aparece el exgobernador interino Willy Ochoa, quien durante toda la pandemia, ha dado apoyos a diversos sectores económicos y sociales, y sin olvidar al exalcalde Francisco Rojas Toledo.

Lo dicho, la caballada para Tuxtla siempre está flaca. Pero es una de las fábricas de nuevos ricos. Eso lo hace una alcaldía atractiva. Aunque no se resuelvan los problemas ciudadanos.

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago