De 2011 a la fecha, hemos documentado 40 conflictos en los que las armas se han convertido en el recurso central y en 33 casos fueron usados altos calibres.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), demandó al Estado mexicano adoptar medidas integrales para prevenir las causas del desplazamiento forzado interno en la región de Los Altos, así como a garantizar la protección y la seguridad de las personas afectadas para disfrutar de una vida digna y en paz.
Al lamentar el desplazamiento de 138 indígenas del ejido Santa Martha, municipio de Chenalhó, ocasionado por la disputa de tierras, el organismo exigió que se investigue de manera “diligente la actuación de los grupos armados, que abone a su desarticulación y desarme”.
Manifestó que desde el Frayba han señalado la responsabilidad del Estado mexicano respecto a la omisión y mantenimiento de la impunidad frente a la actuación de grupos armados en la región de los Altos de Chiapas que amenazan, asesinan y desplazan a los habitantes.
Lo que “constituye una violación continua y múltiple de los derechos humanos, entre los que se destacan el acceso a un nivel de vida adecuado, a la libertad de circulación, libertad de residencia, a la vivienda, salud, educación, empleo y a una vida en familia”.
El Frayba afirmó que “en diversas zonas de Chiapas se vive una crisis de violencia; diversos actores civiles utilizan el recurso armado como mecanismo de control político, territorial y económico”.