Cultura

La Iglesia ya pidió perdón por Conquista: Obispo emérito de Chiapas

La Iglesia católica ya pidió perdón a los pueblos originarios de México y de América por las atrocidades de La Conquista y La Colonización, afirmó el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel.

El presidente Andrés Manuel López Obrador «en un gesto populista y desconociendo la historia reciente, ha pedido que el gobierno español y el Papa Francisco pidan perdón por los abusos, crímenes y atropellos contra los pueblos originarios”, dijo el prelado.

En el documento «La Iglesia ya pidió perdón», el obispo emérito señaló que no se debe hablar sin tener datos concretos. «No es más sabio, justo y prudente quien mucho habla y ataca, pues el control de la lengua es el principio de la sabiduría». Más aún, advirtió Arizmendi Esquivel, no considerar la historia, pasada y reciente, puede conducir a juicios no siempre acertados.

Y destacó algunas fechas y ocasiones en que la Iglesia pidió perdón a los pueblos originarios de México y Latinoamérica.

La petición es a propósito de que en 2021 se cumplirán 500 años de la conquista de Tenochitlan, hoy Ciudad de México. España ya le contestó, «y nuestra Iglesia en varias ocasiones, sobre todo en torno al año 1992, lo ha hecho», precisó.

En el V Centenario de la llegada de Europa, en un encuentro en Santo Domingo, República Dominicana, el papa Juan Pablo ll pidió perdón a nativos y afroamericanos.

Cómo pastor de la iglesia católica, «os pido que perdonéis a quienes os han ofendido, que perdonéis a todos aquellos que durante estos quinientos años han sido causa de dolor y sufrimiento para vuestros antepasados y para vosotros», les dijo el Papa , recordó Felipe Arizmendi.

Después del perdón, los obispos latinoamericanos, reunidos en Santo Domingo en aquel 1992, asumieron compromisos concretos para desarrollar «una evangelización inculturada».

Años después en Bolivia el papa Francisco expresó que se » han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios. Lo han reconocido mis antecesores», refirió Arizmendi Esquivel.

En San Cristóbal de Las Casas, durante su visita a Chiapas en febrero de 2016, ante los pueblos originarios, el Papa Francisco dijo que «muchas veces, de modo sistemático y estructural, vuestros pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones».

En su carta, el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas planteó que se pida perdón también «por nuestros pecados presentes, que son los que dependen de nosotros». Y en vez de seguir atropellando y discriminando a los pueblos originarios, «démosles el lugar que Dios mismo les ha dado».

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago