Política

Gobierno de Chiapas refrenda compromiso con la prevención, sanción y erradicación de la trata de personas

• En torno al Día Mundial contra la Trata de Personas, realizan el Conversatorio “Miradas desde el Sur: la trata de personas en el contexto migratorio”


• Distintos actores suman esfuerzos e intercambian buenas prácticas y herramientas que fortalezcan los llamados de auxilio para evitar ese flagelo


• Este conversatorio virtual es organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, se realiza de forma virtual el Conversatorio “Miradas desde el Sur: la trata de personas en el contexto migratorio”, en el cual participan sociedad civil, academia, gobierno, organismos públicos de derechos humanos y organismos internacionales, a fin de analizar e intercambiar buenas prácticas contra la trata de personas y sobre migración en la zona sur del país.

Durante la inauguración de este acto impulsado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que de esta forma se alienta la cooperación entre distintos actores, mediante conocimientos y herramientas que den mayor fuerza a los llamados de auxilio para evitar y combatir este flagelo, principalmente contra niñas, niños, mujeres y personas adultas mayores.

Aseguró que Chiapas está comprometido con la prevención, sanción y erradicación de la trata de personas, que se presenta en diversas modalidades, como explotación sexual y trabajos forzados, pues al contar con más de 656 kilómetros de frontera y límites complejos, tiene un alto flujo migratorio, siendo un espacio de tránsito y de destino, por lo que su gobierno permanece atento de dar cauce legal y humanitario a este delito.

“Aunque somos el estado económicamente más pobre del país, hacemos un gran esfuerzo para atender estos asuntos sensibles no sólo de la nación, sino del mundo; por ello, contamos con albergues para las personas que son vulneradas en sus derechos humanos, apoyo a las víctimas, asistencia en materia de salud, psicología, entre otros. Tenemos poco, pero lo ofrecemos con gran afecto a quienes llegan de otros países”, expresó.

En tanto, la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, dijo que las personas en movilidad son un grupo de especial atención, por ser más vulnerables al riesgo de ser captadas, trasladadas, transportadas y recibidas con fines de explotación, por ello, se trabaja arduamente para procurar una migración en condiciones seguras y dignas como una obligación del Estado mexicano.

Tras presentar un informe sobre la trata de personas a nivel mundial, el representante de la UNODC en México, Kristian Hölge, destacó la relevancia de que autoridades, comisionados, asociaciones y representantes de los sectores público y privado compartan experiencias y buenas prácticas, a fin de fortalecer el combate a la trata de personas y el respeto a los derechos humanos.

El director general para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Eduardo Jaramillo Navarrete, sostuvo que en México se hace un gran esfuerzo al prevenir, combatir y sancionar este delito, así como en la asistencia a las víctimas, al tiempo de resaltar que es fundamental sumar voluntades entre instancias estatales, nacionales y multilaterales para mejorar las acciones hacia su erradicación.

Asimismo, la directora de Capacitación del Instituto Nacional de Migración (INM), Rosario Márquez, subrayó los trabajos multidisciplinarios y de capacitación que se impulsan desde esta dependencia para orientar los esfuerzos en la elaboración de un plan de competencias, con el objetivo de que los agentes federales estén certificados y cuenten con las habilidades necesarias en la atención del tema de trata de personas.

Por su parte, la jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en México (OIM), Dana Graber Ladek, destacó que este encuentro convoca a establecer sinergias al abordar y establecer estrategias, considerando que la Frontera Sur de México es una región con un fuerte proceso de movilidad de migrantes centroamericanos, y que recientemente ha refugiado a migrantes de Asia, África y Cuba.

En su intervención, la directora general de la organización Por la Superación de la Mujer, A.C., Elsa Simón Ortega, expresó que, debido a la situación migratoria de Chiapas, es necesario focalizar aún más los esfuerzos que permitan proteger a las niñas, adolescentes y mujeres de este delito, y contribuir al rescate y atención de las víctimas.

A su vez, la procuradora adjunta 2 de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, Claudia Maselli Loaiza, señaló que estas iniciativas son importantes en la profundización de las cadenas de acciones que atiendan las causas de este fenómeno en la región, con el propósito de promover la prevención y coadyuvar a que las personas identifiquen la ruta para la ayuda, seguridad, justicia y reparación del daño.

Estuvieron presentes: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera; y el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández.

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago