Destacados

Fija su posicionamiento la diputada federal Azucena Arreola Trinidad sobre la reforma constitucional al artículo 123 en materia de apoyo a jóvenes.

  • Con esta reforma, se busca dar voz y esperanza a una nueva generación que no se rinde, y que demanda un futuro con oportunidades laborales justas y dignas.

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024.- La Diputada Azucena Arreola Trinidad, representante del Distrito VII con cabecera en Tonalá, Chiapas, presentó su posicionamiento respecto al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales que propone la adición de un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a los jóvenes.

Durante su intervención, la diputada destacó los múltiples desafíos que enfrentan los jóvenes para integrarse en el ámbito laboral. Enfatizó que la falta de experiencia y capacitación laboral impide que muchos jóvenes puedan acceder a empleos formales, generando un círculo vicioso: “No los contratan porque no tienen experiencia, y no tienen experiencia porque nadie los contrata”.

Arreola Trinidad subrayó que esta problemática ha truncado las aspiraciones de miles de jóvenes, quienes, al no conseguir un empleo formal, suelen ser contratados en condiciones laborales precarias, con salarios bajos, o bien, recurren a la informalidad o al desempleo.

La legisladora reconoció el esfuerzo del gobierno federal, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la creación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, como una respuesta a la falta de oportunidades y capacitación laboral que históricamente ha afectado a este sector de la población.

La propuesta de reforma busca elevar a nivel constitucional el derecho de los jóvenes a recibir capacitación para el empleo, garantizando así mejores oportunidades para acceder a trabajos dignos y bien remunerados. “Los cimientos del futuro se deben construir ahora”, afirmó la diputada, quien añadió que esta medida es un paso fundamental para que los jóvenes no sean olvidados ni excluidos del sistema laboral formal.

Entre los principales puntos del dictamen, se propone que el Estado otorgue un apoyo económico mensual, equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, para jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren sin empleo y no estén cursando estudios formales.

La diputada Arreola Trinidad concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la juventud mexicana: “Ya no más olvido y exclusión. Inclusión es la demanda, capacitación es la respuesta.”

Con esta reforma, se busca dar voz y esperanza a una nueva generación que no se rinde, y que demanda un futuro con oportunidades laborales justas y dignas.

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago