Seguridad

Extorsiona INM a turistas guatemaltecos en buen fin

Gabriela Coutiño.

Empresarios de la frontera sur denunciaron que agentes del Instituto Nacional de Migración extorsionan con hasta 700 quetzales (mil 846 pesos) a turistas guatemaltecos para facilitarles el trámite de la Tarjeta de Visitante Regional y puedan ingresar a México de compras en este Buen Fin.


Guatemaltecos que intentaron cruzar en la frontera de Ciudad Hidalgo en el municipio de Suchiate expusieron que las autoridades sólo están dando 50 fichas para realizar los trámites de la TVR.


Muchos al quedar fuera de la lista son abordados por supuestos gestores que les dicen que con 600 o 700 quetzales los ayudarán a tener el documento y que eso es legal porque una parte de ese recurso es para los agentes del INM.


“No se puede entender esa corrupción en la frontera sin la participación de los agentes de migración”, acusó Isabel Villers Aispuro, integrante de la Asociación de Hoteles y Moteles de la frontera sur.


Los empresarios guatemaltecos enviaron un documento pidiendo la ayuda e intervención de sus homólogos mexicanos para frenar las violaciones a derechos contra los centroamericanos.


En octubre pasado, refirió, los empresarios sostuvieron una reunión con autoridades de seguridad y migratorias en donde expusieron los abusos por parte de los agentes tanto federales como estatales en contra de los turistas guatemaltecos.


“Los que vienen a comprar si no son extorsionados al cruzar son abordados en las carreteras por cualquier Policía, incluso la Guardia Nacional, y les piden su moche.

Muchos comerciantes vienen con dólares y los agentes para intimidarlos les dicen que si no se mochan los van a acusar de lavado de dinero”, abundó.


Los empresarios han planteado la apertura de la frontera con fines turísticos y comerciales, es decir que se otorgue una especie de pase local (como estuvo hasta 2012) cuando los guatemaltecos podían internadse hasta 20 kilómetros en territorio nacional solo con presentar su Documento Personal de Identificación (DPI), similar al INE de los mexicanos.


Comentó que la propuesta fue recientemente elevada en la Cámara de Diputados y ante la Secretaria de Gobernación por el diputado federal Raúl Bonifaz Moedano, de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur.


Dijo que para frenar el paso de migrantes indocumentados, y este no sea argumento las autoridades deben mantener la presencia de seguridad principalmente en los pasos informales ya que es sabido de la porosidad de la frontera con Guatemala.

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago