Destacados

Exigen a CFE fijar tarifa eléctrica en 20 pesos en SCL

Para exigir el establecimiento de una tarifa fija de 20 pesos y que haya “borrón y cuenta nueva” en el caso de los adeudos por el consumo de energía, integrantes del Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (Mopor), de la región Selva Norte del estado, realizaron una protesta frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en San Cristóbal de las Casas.

“Es de vital importancia echar para atrás, derogar, cancelar y/o eliminar la reforma energética porque supone la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la CFE, así como el despojo territorial para la implementación de megaproyectos como concesiones mineras, extracción de hidrocarburos, presas hidroeléctricas o termoeléctricas, entre otros”, señalaron los inconformes provenientes de varios municipios.

Con una manta y cartulinas en las que exigieron “una tarifa justa”, se colocaron frente a las instalaciones de la Superintendencia con sede en San Cristóbal de las Casas, que atiende a diversos municipios de la entidad, para demandar la instalación de una mesa de negociación.

“Se necesita una reforma constitucional que elimine los rasgos neoliberales que están contenidos en el 27 constitucional, así como armonizar las leyes internacionales en materia de territorio indígena en nuestra constitución”, manifestaron.

Arturo Díaz González, uno de los dirigentes, declaró que están en la mejor disposición de ir generando espacios de diálogo con la CFE. “No somos sus enemigos y por ello no estamos en la idea de retener o amarrar a los trabajadores, pero no queremos que lleguen los empleados de campo de manera agresiva o déspota hacia los compañeros”.

Señaló que “Chiapas aporta aproximadamente el 40 por ciento de la energía hidroeléctrica nacional y el 11 por ciento del total de energía eléctrica, lo que hace que sea el tercer mayor productor”, por lo que consideró justa una tarifa preferencial para la entidad.

La agrupación, que aglutina a unos 30 mil miembros de diferentes municipios de la entidad, dijo que está elaborando una propuesta para una mesa nacional, sobre el tema de los adeudos a la CFE. “Estamos de acuerdo en que se nacionalice la energía eléctrica porque es un bien de México que se genera desde las aguas de nuestros ríos, arroyos y aguajes”, comentó.

Explicó que una parte de los integrantes del Mopor están en resistencia total de pago por el consumo de energía y otra parte deposita 20 pesos mensuales ante un Juzgado. “En la sierra y la frontera, la mayoría de ejidos están en resistencia total de pago”.

Refirió que “debido a los abusos cometidos por la CFE para realizar los cobros por el servicio de energía eléctrica, a partir de 1994 se manifestaron inconformidades y la principal forma de protesta que se determinó en aquellos años fue, la resistencia de pago por parte de los usuarios, muchos de los cuales se respaldaron en asambleas comunitarias, lo que hizo que dicha resistencia se extendiera a nivel estatal”.

Durante los cinco años recientes comentó el dirigente, “hemos logrado, a partir de movilizaciones y acciones organizadas desde la articulación de procesos comunitarios, contener el cambio de medidores digitales en el servicio doméstico de energía eléctrica, evitar los cortes masivos e incluso el mejoramiento de la prestación del servicio de energía eléctrica en los municipios en los que se tiene presencia, llegando incluso a presentar el Proyecto de Tarifa Preferencial en Materia de Energía Eléctrica ante el Gobierno Federal y la Cámara de Diputados anteriores, pero hubo oídos sordos a nuestra exigencia que busca defender los derechos sociales de las familias chiapanecas”.

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago