Destacados

Entrega Rutilio Escandón actas de liberación por razones humanitarias a 406 personas

  • El gobernador exhortó a las y los liberados a disfrutar de su familia y a transitar por el camino de la honestidad, la honradez y la transparencia
  • Externó su satisfacción de que, desde su creación, hace más de 11 años, la Mesa de Reconciliación continúe trabajando a favor de la justicia, el bien común y el bienestar
  • Se informó que durante esta administración han liberado a 4 mil 359 hombres y 574 mujeres, haciendo un total de 4 mil 933 personas

Gracias a la Mesa de Reconciliación, este viernes se llevó a cabo la entrega de actas de liberación por razones humanitarias a 406 personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos penales de Chiapas, donde el gobernador Rutilio Escandón Cadenas externó su satisfacción de que, desde su creación, hace más de 11 años, este instrumento jurídico continúe desempeñando un papel fundamental a favor de la justicia, el bien común y el bienestar.

Explicó que lo anterior es resultado del trabajo minucioso de la Mesa de Reconciliación al establecer criterios sólidos que garanticen que aquellos que sean liberados estén verdaderamente preparados para integrarse a la sociedad de manera productiva, evaluando cuidadosamente cada caso, con base en el historial delictivo, el comportamiento en prisión, el potencial de rehabilitación y los riesgos en la comunidad.

“En Chiapas abogamos por un enfoque humano en la liberación de internos, a través de la gestoría de la Mesa de Reconciliación, como en esta ocasión en la que reciben este beneficio 27 mujeres y 379 hombres, entre ellos personas originarias de Honduras y Nicaragua, quienes gozarán del derecho a la libertad y a disfrutar nuevamente de sus familias y amigos. No cabe duda que el humanismo mexicano se concreta con estos actos de justicia, la cual no sólo implica castigo sino también la oportunidad de reformarse y contribuir positivamente a la sociedad”, afirmó.

Por ello, refrendó su convicción de seguir fortaleciendo los programas de rehabilitación y reinserción social, al proporcionar a las y los liberados las herramientas necesarias para construir una vida mejor, como el acceso a la educación, a la capacitación laboral, apoyo psicológico y oportunidades de empleo. En ese sentido, exhortó a las personas liberadas a transitar por el camino de la honestidad, la honradez y la transparencia, evitando actos de corrupción y la violación de los derechos humanos.

“La ayuda humanitaria y la solidaridad han sido valores arraigados en la cultura mexicana, por ello, es importante buscar la reconciliación institucional y la armonía en la sociedad, como en este caso en el que la Mesa de Reconciliación ha permitido llevar a las y los procesados y sentenciados a la recapacitación y trascender en las nuevas oportunidades que les ofrece la vida. Sigamos luchando por un Chiapas libre, justo y en paz, caminando con la frente en alto y gozando del amor de nuestros seres queridos”, acotó.

Finalmente, destacó que gracias a este tipo de acciones el sistema penitenciario de Chiapas se ha destacado en el proceso de justicia, al mismo tiempo que la entidad ha trascendido en la generación de empleos y la reducción de la pobreza.

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, detalló que a través de la Mesa de Reconciliación liberaron a 406 personas, de las cuales 29 son bajo el concepto de Sentencia Suspendida; 257 por Procedimiento Abreviado; 55 por Cambio de Medida Cautelar; 50 por Libertad Condicionada y 15 por Libertad Anticipada. Dio a conocer que durante esta administración se ha liberado a un total de 4 mil 933 personas, de la cuales 4 mil 359 son hombres y 574 mujeres.

Sostuvo que, gracias al trabajo en conjunto entre las instituciones, en esta ocasión las y los beneficiados podrán contar con documentos que faciliten su reinserción en la sociedad, como la CURP, acta de nacimiento, una cita programada ante el INE, donde podrán tener acceso a la credencial de elector; y en el caso de las personas adultas mayores, se realizó el trámite a fin de que cuenten con credencial del Inapam, así como el registro para ser beneficiados con el Programa de Pensión del Bienestar de Adultos Mayores.

En representación de las y los beneficiados, Blanca María Flores Osorio detalló que durante su estancia participó en talleres, actividades deportivas y recreativas que le permitieron adquirir nuevas habilidades, explorar talentos ocultos, fortalecer su autoestima y sentido de resiliencia, factores fundamentales en una adecuada reinserción. “Este gesto de apoyo y confianza es un compromiso con la justicia de contribuir por el bienestar común y trabajar con responsabilidad para un futuro mejor”.

Asistieron: por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Citlaly Isabel de León Villard; y el diputado presidente de la Comisión de Justicia, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; los representantes de la 16 Región Naval, Luis Alfonso Medina Martínez y de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, José de Jesús de Lara Ceballos.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal General del Estado, Olaf Gómez Hernández; el secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa; los jueces de Paz y Conciliación Indígena, Juan Trinidad Hernández y Efraín López Méndez; el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez; y el presidente de la Unión Mexicana de Chiapas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Ignacio Navarro Pérez.

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago