Destacados

En 10 años se ha beneficiado a 4 mil 906 personas con liberaciones humanitarias en Chiapas: Rutilio Escandón

• El gobernador encabezó el acto de liberación humanitaria de 230 personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos penales de la entidad


• Sostuvo que las personas beneficiadas a través de la Mesa de Reconciliación no han reincidido y han aprovechado la oportunidad
• Reconoció a los tres Poderes del Estado, organismos de defensa de los derechos humanos y otras instituciones por el trabajo realizado

Al encabezar el acto de liberación humanitaria de 230 personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos penales de la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que, en 10 años del establecimiento de estas acciones de justicia, en Chiapas se ha otorgado la libertad a cuatro mil 906 hombres y mujeres, con base en el respeto a las normas constitucionales y a los derechos humanos, de manera equitativa, igualitaria e incluyente.

“En Chiapas y México tenemos extraordinarios instrumentos jurídicos, que estamos retomando para apoyar, hacer justicia y hacer valer los derechos de los diferentes sectores de la población. Es satisfactorio constatar que, a 10 años de iniciar con las liberaciones humanitarias, reafirmamos que no nos hemos equivocado, pues las personas beneficiadas no han reincidido y han aprovechado la oportunidad brindada para ser productivas, cuidar a sus familias y trabajar en el cumplimiento de sus legítimas aspiraciones”, apuntó.

Escandón Cadenas reconoció a los tres Poderes del Estado, organismos como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, instituciones de seguridad y procuración de justicia, entre otros, quienes a través de la Mesa de Reconciliación han implementado un trabajo comprometido, responsable y respetuoso de sus atribuciones, en las tareas de revisar, analizar y evaluar los casos individuales, donde el resultado es el consenso para beneficiar conforme a derecho a más personas.

Exhortó a las mujeres y los hombres que, en esta ocasión, obtuvieron su libertad a que aprovechen todos los conocimientos adquiridos para insertarse a la vida laboral, a caminar con la frente en alto, actuar de buena fe y con respeto a las normas jurídicas, así como convertirse en un buen ejemplo para la niñez y juventud, pues de esa manera van a poner su granito de arena en la construcción de una sociedad donde haya paz, fraternidad y se busque el bien común.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Guillermo Ramos Pérez, detalló que, en esta ocasión, a 10 años del primer acto de preliberación, se benefician 230 personas, entre hombres y mujeres, de las cuales 29 son por sentencia suspendida, 190 por procedimientos abreviados y 11 por cambios de medidas.

“Somos testigos de un acto más de justicia de la labor humanista de la Mesa de Reconciliación a favor de las personas privadas de su libertad, tal como se inició aquel 9 de mayo del 2013, dando pauta a que en Chiapas se continúe fortaleciendo estos trabajos para cambiar historias de vida. Hoy quienes reciben una segunda oportunidad tendrán las herramientas para tejer una nueva historia, por lo que les pido que la conserven y valoren con responsabilidad”, manifestó.

En representación de las personas liberadas, Jesús Alberto Trejo Villagrán, Samantha Monserrat Ramírez Álvarez y Rafael González Gómez, externaron su gratitud al gobierno de Rutilio Escandón por seguir impulsando iniciativas humanistas en favor de la reinserción social de la población penitenciaria y por el acompañamiento que realizó hasta ver concretada dicha liberación, la cual, coincidieron, sabrán aprovecharla de manera responsable, a fin de contribuir positivamente a sus familias y a la sociedad.

Estuvieron presentes: la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; en representación de la 31ª Zona Militar, Pedro Hernández Félix; de la Guardia Nacional, Romeo Hernández Lorenzo; y de la Zona Naval, Fritz David Peyrot Raab; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, José Juan Zepeda Bermúdez; las y los diputados Raúl Bonifaz Moedano y Citlaly Isabel de León Villard, así como familiares y amigos de las personas liberadas.

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago