Contactanos

Av Ceiba, número 138, Fracc Los Olivos II. C.P 29050 Col, Loma Bonita Terán.

Whatsapp

Las autoridades comunales indigenas lacandones, choles y tseltales de la región de la Selva Lacandona, denunciaron una nueva embestida por parte de la ambientalista Julia Carabias Lilo a través de sus personeros entre las propias comunidades y su organización no gubernamental Natura, así como funcionarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Chan Kin Kinbor Chambor, vocero y líder de los Bienes Comunales de la Zona Lacandona, acusó hoy que una vez más son víctimas de linchamiento mediático por parte de la exsecretaria de medio ambiente en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Julia Carabias, quien pretende hacer creer públicamente que son ellos los que representan una amenaza para ese mazico forestal, uno de los más importantes del país.

Kinbor Chambor, dijo hoy desde que dejó sus funciones en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Carabias Lillo llegó a Chiapas y se asentó en unas 80 hectáreas de la Selva Lacandona, para sus investigaciones ambientales y donde construyó dos estaciones de trabajo en Chajul y Tzendales, así como un hotel.

El vocero lacandón dijo que a raíz de que se le venció la concesión para estar en esa región sur de la Selva, las autoridades de los Bienes Comunales decidieron no renovarle la permanencia, porque se había destacado como una persona que promovió sobre todo las expulsiones de comunidades zapatistas y sobre todo propició la división entre las lacandones y otros pueblos originarios asentados en la región.

Ante la negativa, dijeron, Carabias Lillo empezó una campaña mediática principalmente con la televisora de Grupo Azteca, esto apoyado por la Fundación Azteca y el propio magnate, Ricardo Salinas Pliego, ahora uno de los principales aliados de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que Kinbor Chambor que Natura Mexicana y Ecosistemas Mexicanos, son dos de los organismos no gubernamentales de Carabias Lillo, con los cuales mantienen presencia en la región. Y que del conocimiento que ella ha extraído sólo ha sido beneficio para ello y pueda tener reconocimiento nacional e internacional pero nada de impacto ha tenido para los pueblos originarios de la zona.

Acusaron de dividir a los lacandones, por lo que ahora Chankin Chambor Kin, sub-comisariado de Lacanja Chansayab, quien cobra como guarda-parque en la CONANP y es subordinado a Natura Mexicana, se ha aliado a ella para autorizar por su cuenta una concesión a la ambientalista mexicana sin la anuencia de la máxima autoridad de los Bienes Comunales de la Zona Lacandona.

Señalaron que la Asamblea General de los BCZL quiere que se vayan, porque desde siempre, sólo han fomentado división, confrontación y represión entre y hacía los pueblos.

“En la impunidad lograda por Natura, el contrato lo firmaron de manera ilegal con la sub-autoridad de Lacanja, y esto ha sido el motivo para lanzar cualquier campaña de desacreditación y represión hacía las Autoridades de los BCZL, inclusive a provocar conflictos internos a través de Sergio Montes, Director de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules (REBIMA) y Roger Elí, exfuncionario de Procuraduría Agraria”, dijo el líder lacandón.

Y que son ellos quienes promueven la división territorial de los BCZL, utilizando al pueblo lacandon como víctima.

Señalaron que en esta estrategia divisionista llevan trabajando 5 años.

Y que actualmente Sergio Montes ha creado un conflicto entre las comunidades de Candelaria contra Ranchería Corozal y San Gregorio del municipio de Ocosingo, argumentando límites territoriales, pero las tres tienen posesiones irregulares dentro de la BCZL y REBIMA.

Por una parte los BCZL mantienn acuerdos con Ranchería Corozal y San Gregorio, mientras que Candelaria se niega a dialogar.

Señalaron que el sub-comisariado de Lacanja Chansayab, Chankin Chambor Kin, quien trabaja para CONANP como guarda-parque y es operador de Natura, se ha encargado de ser la voz indígena de este grupo de biólogos conservacionistas, que minimizan las capacidades culturales y el saber comunitario de los pueblos.

Que se ha encargado de estar lanzando constantemente acusaciones falsas, entre las que destacan: los choles y tseltales están destruyendo la Selva.

Señala que en el marco de la campaña de linchamiento mediático, los acusan de que están acabando la fauna, porque por la pandemia no hay comida. O que talan para construir pistas clandestinas de aterrizaje. Todo eso es falso dijo hoy Kinbor Chankin.

Es por eso que pidió al gobierno estatal y federal que intervengan pero de forma imparcial y que escuchen a todos los pueblos y comunidades, y que no se queden sólo con la versión de los grups aliados a Carabias Lillo.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *