Destacados

Ambientalistas y colonos exigen la protección de los humedales de San Cristóbal

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Sep.- Para exigir la suspensión y clausura de toda invasión, relleno o construcción en los humedales ubicados en San Cristóbal de las Casas, cientos de integrantes de diferentes organizaciones, grupos de ambientalistas y colonos bloquearon la carretera Panamericana a la entrada de la ciudad colonial del lado oriente.

El bloqueo tuvo lugar desde las 7 de la mañana, en la vía que comunica a San Cristóbal con Comitán, Ocosingo y Palenque, para exigir a las autoridades competentes “elaborar y aprobar los Programas de Manejo de los humedales de María Eugenia y la Kisst, atendiendo con prioridad su protección, delimitación y manejo bajo los lineamientos bióticos y paisajísticos establecidos en los programas de manejo”.

Los más de 600 manifestantes demandaron “revisar y revocar todos los cambios de uso de suelo emitidos sin consulta pública o con irregularidades administrativas o legales, que hayan afectado o alterado los escurrimientos naturales y/o la recarga de agua, en los últimos 15 años”.

La decisión de realizar el bloqueo, señalaron, se dio con el “único objetivo de defender nuestra casa. Sabemos que lo que hacemos hoy, es en beneficio de todos, incluso de quienes no están de acuerdo con esta acción o de quienes son responsables de la destrucción ambiental.

“A la ciudadanía le decimos que si le importa el medio ambiente, haga algo” y “a las autoridades les repetimos lo que ya saben: nuestra única demanda es la protección de nuestras fuentes de agua”.

En un documento demandaron, “acordar, elaborar y aprobar la inmediata actualización del Programa de Desarrollo Urbano, garantizando un proceso transparente y la integración de la participación ciudadana en todo el proceso de elaboración; acordar la elaboración del Atlas de Riesgos y del Programa de Mitigación de Riesgos y Restauración de sitios con impactos ambientales negativos, que permita prevenir inundaciones en la ciudad”

Además de llevar a cabo la suspensión y clausura de bancos de materiales pétreos que no cuenten con autorizaciones urbanas y ambientales, así como la programación inmediata de la restauración ambiental de sitios impactados y dañados por la industria extractiva en los últimos 40 años.

“No nos pueden decir que no lo hemos intentado de otras maneras. El 2 de febrero de 2019 hicimos una clausura simbólica de las construcciones que estaban comenzando entre la prepa dos y el manantial de Navajuelos” y ahora, a 19 meses, hay un edificio terminado en un terreno, que ya sabemos pertenece al ayuntamiento”.

Párabola Staff

Recent Posts

El grupo de reacción inmediata Pakal, apoyados por el Ejército avanzan hacia las comunidades que se encuentran sobre la vía de la zona de riesgo

^ Pobladores de los municipios La Trinitaria y Frontera Comalapa los esperan y solicitan quiten…

4 meses ago

Dignificar y revalorizar el sistema judicial, compromiso asumido para el bienestar del pueblo: Moreno Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Dignificar y revalorizar el sistema judicial en Chiapas, es el compromiso que…

4 meses ago

Trabajaremos en unidad por la construcción de una justicia con perspectiva de género, Moreno Guillén

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo…

4 meses ago

Moreno Guillén exhorta a trabajar con total apego al estado de derecho

-Sostiene titular del Poder Judicial encuentro con juzgadoras y juzgadores. El magistrado presidente del Poder…

4 meses ago

Inicia la Nueva ERA de la seguridad en Chiapas

El secretario de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador…

5 meses ago

Juan Carlos Moreno nuevo magistrado del Poder Judicial del estado de Chiapas

Mañana el Congreso del Estado designará al abogado Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado del…

5 meses ago