Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Los tiempos fatales cada vez se cierran más, para los aspirantes a coordinar los trabajos de lo que se ha denominado la Cuarta Transformación en Chiapas.
Como efecto nominó, de lo federal a lo local, el terreno político cada vez se ha ido allanando y los escenarios son cada vez más claros.
En la federación, los 4 aspirantes que perdieron la cuesta han manifestado su apoyo abierto a Claudia Sheimbaum, únicamente el “carnal Marcelo” optó por un distanciamiento sin romper lo suficiente con el proyecto y la visión de Andrés Manuel López Obrador.
Ese escenario, el de la federación, no ha sido lo suficiente para allanar el terreno en Chiapas, pues varios, muchos por decirlo correctamente, son los aspirantes que continúan con un activismo político, con el objetivo de encabezar la coordinación de la Cuarta Transformación en Chiapas.
Por un lado, se encuentra el grupo político del mandatario Rutilio Escandón, que, a pesar de no haber ganado su cuñado Adán Augusto López Hernández, aun mantiene una poderosa influencia sobre las decisiones políticas en Chiapas.
En este grupo local, a la cabeza se encuentra el Secretario de Salud, Pepe Cruz, quien realiza una intensa campaña por posicionar sus aspiraciones.
Le sigue el desangelado Secretario de Obras Públicas, Ángel Torres, quien perdió la batalla legal y la disputa contra un pequeño grupo de ciudadanos que le dijeron NO al proyecto del circuito interior.
Le sigue la alcaldesa de Tapachula, Rosy Urbina que aún sigue promocionando su imagen fuera de su municipio, y finalmente, el empresario Marden Camacho, quien bajó de manera intempestiva su promoción política luego del fracaso de Adán Augusto en la encuesta nacional, lejos y al final de la cola, pero con la mano levantada, se encuentra el secretario de hacienda Javier Jiménez Jiménez.
En segundo plano se encuentra el grupo del otrora aspirante Zoé Robledo, que se han agrupado en un prematuro movimiento autodenominado “Obradorismo verdadero”.
Los actores más consecuentes son Manuela Obrador Narváez, que ha titubeado en destaparse verdaderamente, pero sigue promocionando su persona, le sigue el aún alcalde de la capital, Carlos Morales Vázquez, que ha iniciado una serie de recorridos en diversas partes del estado y finalmente la comiteca Patricia Armendáriz, diputada federal que se ha sumado a la convocatoria.
Por otro lado, también se mueven entre los linderos del juego electoral, el grupo político que ha organizado Manuel Velasco, y que será factor en la contienda.
Este grupo lo encabeza, el Senador Eduardo Ramírez Aguilar que deambula entre desmarcarse por completo de su padrino político Ricardo Monreal y agruparse públicamente con Manuel Velasco, seguramente le apostará a la supuesta fuerza que arrastra entre las preferencias del electorado.
Y finalmente, Sasil de León que le apuesta a la ya desmentida formula de la paridad de género en Chiapas y el diputado federal Luis Armando Melgar, tapachulteco ligado a los intereses del grupo Salinas.
En un tercer plano, solitario y cada vez más lejano a encabezar el proyecto de la sucesión, se encuentra el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales Vázquez, que se encuentra confrontado con el mandatorio estatal, y pende, endeblemente de las simpatías de Claudia Sheimbaum.
Todos estos actores y grupos, saldrán en las próximas semanas a realizar el trabajo político que los logre posicionar en la encuesta, método que ha sido elegido para seleccionar al Coordinador de los trabajos de la Cuarta Transformación en Chiapas, tienen hasta el 26 de septiembre para renunciar a sus cargos.
Los recorridos serán en octubre, para que a principios del mes de noviembre del presente año, se defina quien será el virtual candidato, pues el 05 de noviembre comienzan las pre campañas, a rio revuelto, el escenario en Chiapas está poco claro para los grupos, que se confrontan todos los días en los oscuro, pero se abrazan y se muestras en unidad frente al proyecto del mandatario nacional.