La Cámara de Diputados aprobó una reforma para aumentar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Seguro escuchaste y leíste los reclamos de algunos activistas o los festejos de quienes apoyan la medida. La cosa es que entre el enredo de términos legales y confusiones entre lo que de verdad significa que un delito sea considerado “grave”, cada quien tiene una idea distinta.
Si lees así de corridito que el feminicidio, el abuso sexual contra menores, el uso de armas exclusivas del Ejército, el robo a transporte público, el robo a casa habitación, la desaparición forzada, el huachicoleo, la corrupción y el uso electoral de programas sociales serán considerados delitos graves, hasta le aplaudes…. sin embargo, el tema tiene muchos matices y posibles repercusiones negativas que no se pueden ignorar.
En pocas palabras, se supone que ninguna detención ante la autoridad puede superar las 72 horas sin que sean vinculados a proceso. Si no hay evidencias en ese tiempo, el acusado seguirá el proceso en libertad. Sin embargo, el Ministerio Público puede pedir una cosa que se llama prisión preventiva para detenerlos más rato y que les de chance de investigar. La idea de esta medida es para que no se les escapen antes del juicio y para darle protección a las víctimas.
¿Qué delitos aplican para la prisión preventiva?
La prisión preventiva solo aplica paraciertos delitos que la autoridad considera graves, o sea, el MP no te va a dar prisión preventiva por faltas a la moral. El fundamento legal de todo este asunto está en el Artículo 19 de la Constitución y la tipificación de cada uno de los delitos está regada por todo el Código Penal Federal, pero básicamente, son estos:
Homicidio doloso, violación, traición a la patria, espionaje, terrorismo, sabotaje y delitos contra la salud. También, la prisión preventiva aplica para varios algunos de carácter sexual como la corrupción y pornografía de menores, lenocinio y el turismo sexual.
Si la propuesta de Morena se acepta en 17 Congresos locales y la reforma constitucional se aprueba, el partido del Presidente habrá agregado 9 delitos más a la lista: feminicidio, el abuso sexual contra menores, el uso de armas exclusivas del Ejército, el robo a transporte público, el robo a casa habitación, la desaparición forzada, el huachicoleo, la corrupción y el uso electoral de programas sociales.
Aunque cada delito tiene sus propias características y maneras de investigar, en el caso de robo a casa habitación o huachicoleocon la acusación bastará para que inicie el proceso legal. Y sí, si la propuesta de Morena se convierte en reforma constitucional, la mera denuncia por los delitos terminará por convertirse en prisión preventiva oficiosa, o sea, una visita al bote.