Contactanos

Av Ceiba, número 138, Fracc Los Olivos II. C.P 29050 Col, Loma Bonita Terán.

Whatsapp

Parábola Sur Staff

Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas.- El Congreso del Estado endureció la pena por el delito de feminicidio, aumentado de 60 a 65 años de prisión como pena máxima y de 40 a 45 años como pena mínima.

El nuevo texto de la reforma al artículo 164 Bis del Código Penal, también contempla como una razón de género, la actos de necrofilia que se le hayan inflingido a la víctima.

Sin embargo, acota al Fiscal del Ministerio Público Investigador a acreditar antecedentes de amenazas, únicamente en relación al hecho delictuoso. Además eliminaron del texto los antecedentes de violencia del sujeto activo hacia la víctima como razón de género, para acreditar el delito de feminicidio.

Asimismo agravaron la pena cuando se trate de víctimas adolescentes, niña, adulta mayor, que haya tenido alguna discapacidad, o se haya cometido el delito dentro de un vehículo público o privado o se haya utilizado antes o después de haberlo cometido.

De igual manera, la reforma contempla el endurecimiento de la pena contra los servidores públicos que retarden o entorpezcan malisiosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en este delito, estos será castigados de seis a diez años de prisión.

Dichas reforma al Código Penal chiapaneco responden a la política de homologación de las penas y elementos del feminicidio que recientemente realizaron los diputados del Congreso de la Unión para inhibir su comisión y bajar los indices de incidencia en las entidades federativas.

Foto: Congreso del Estado de Chiapas.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *