Parábola Sur Staff.
Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas.- Un 03 de julio de 1955, mujeres mexicanas por primera vez sufragaron un voto para elegir integrantes de la cámara de diputados del Congreso Federal.
Dos años antes, el 09 de octubre de 1953, las mujeres en México alcanzaban uno de los más importantes logros en sus derechos políticos-electorales, durante el sexenio de Aldolfo Ruiz Cortinez, quien en campaña habría prometido esto y otros derechos en favor de ellas.
Derivado de lo ofrecido por Ruiz Cortinez en campaña, en 1953 promovió las reformas constitucionales al artículo 34, otorgando el derecho al voto a las mujeres en materia federal.
Sin embargo, Yucatán y Chiapas, ya habían reconocido el derecho al voto de las mujeres muchos años antes.
Siendo gobernador interino, don César Córdova Herrera, un 20 de mayo de 1925, publicó en el Periódico Oficial del Estado, el decreto número 8 en el que se le reconocían derechos iguales a las mujeres, incluido el derecho al voto.
Florinda Lazos León y Fidelia Brindis, incansables feministas chiapanecas de principios del siglo XX, fueron las primeras mujeres en llegar a una curul en el Congreso local.

Por otro lado, tuvieron que pasar casi 20 años desde aquel decreto de 1925, para que mujeres ocuparán cargos políticos municipales de relevancia en Chiapas.
En el año de 1971, Ofelia Medina en Pijijiapan y Ruth Morales Zúñiga en Huixtla, ocuparon por primera vez el cargo de Presidentas Municipales.
A 65 años en México y 95 en Chiapas, las mujeres siguen luchando por el reconocimiento y fortalecimiento de sus derechos que enmarcan la participación de la mujer, en los procesos políticos y electorales de la actualidad.