Contactanos

Av Ceiba, número 138, Fracc Los Olivos II. C.P 29050 Col, Loma Bonita Terán.

Whatsapp

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural lamenta lo sucedido este día en la comunidad de Aguacatenango, municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, en donde pobladores, sin dar oportunidad de diálogo, golpearon y retuvieron, por más de 24 horas, a uno de los colaboradores del programa Moscamed del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mientras revisaba las trampas que se colocan con el fin de determinar la presencia de mosca del Mediterráneo en el estado.


La dependencia expresa su solidaridad y respaldo absoluto al técnico agredido y a los más de 800 colaboradores que realizan este tipo de trabajo.


Personal de la Dirección General Jurídica del Senasica ya se encuentra en Chiapas para presentar la denuncia correspondiente, a fin de evitar la repetición de este tipo de hechos y asegurar que el trabajador mencionado reciba la atención médica necesaria.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, opera el programa Moscamed para evitar el establecimiento y dispersión en Chiapas, y hacia el interior del país, de la mosca del Mediterráneo, plaga que puede atacar a más de 250 especies hortofrutícolas.


La presencia masiva de la mosca del Mediterráneo pondría en riesgo la producción en el estado y la seguridad alimentaria de México, restringiría la movilización de frutas y hortalizas y cancelaría la posibilidad de comercializarlas en los mercados nacional e internacional.


En últimas fechas se ha presentado una alta incidencia la plaga en las zonas productivas del estado de Chiapas que colindan con Guatemala, por lo cual se intensificaron las acciones para su erradicación, con el apoyo de 344 técnicos (as) revisores de trampas y más de 500 que participan en las labores de erradicación.


Sin embargo, algunos grupos sociales del sur de Chiapas impiden el acceso de los técnicos del Senasica a sus comunidades, lo que resta efectividad a las acciones emprendidas para evitar el establecimiento y la dispersión de la plaga por el país.


Esta situación se ha agudizado por la inquietud de las comunidades ante la pandemia provocada por el COVID-19, por lo que el Senasica ha buscado vías de diálogo y se ha conducido con respeto absoluto a sus tradiciones, usos y costumbres.


Pese a ello, desafortunadamente no se han podido evitar agresiones en contra de colaboradores del Programa Moscamed.
Ayer por la noche, gracias a la intervención de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del gobierno del estado, se logró la liberación del técnico de Moscamed, a través del diálogo establecido con los pobladores por parte de las autoridades municipales de Venustiano Carranza, la Coordinación de Delegados del Gobierno estatal y representantes del Senasica, luego de demostrar que los componentes de la trampa no son dañinos para la salud humana y que sólo son útiles para la detección de la mosca del Mediterráneo.


Cabe resaltar que las labores de control y erradicación de plagas no admiten demora ni se pueden detener, aún con las condiciones de pandemia que se viven en la actualidad, porque es indispensable llevar a cabo las acciones necesarias para evitar que la mosca del Mediterráneo se establezca en el país.


Es importante comentar que el Senasica ha implementado un programa de sensibilización y comunicación con las comunidades que se encuentran afectadas por la presencia de la mosca del Mediterráneo, con la finalidad de llegar a acuerdos para que las labores de erradicación se desarrollen sin contratiempos.


El gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reitera su permanente disposición al diálogo y a facilitar la información necesaria para comprobar que las acciones y programas en la región tienen como único objetivo el bienestar de sus habitantes.

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *